El clásico efecto LOMO muy sencillo de hacer:
La lomografía tuvo un resurgir bastante potente hace algunos años con reediciones de estas míticas cámaras reflex analógicas de origen ruso. Con Photoshop y 3 sencillos pasos podremos convertir cualquiera de nuestras fotos favoritas en una «LOMOfoto» de forma muy rápida.
Por si no sabes qué es exactamente el efecto LOMO, la idea proviene del tipo de fotografías que se sacaban con una cámara analógica de óptica fija y pocas opciones de ajuste de origen ruso (San Petersburgo) que fueron muy famosas en su momento y tuvieron un fuerte resurgir hace algunos años, eran cámaras compactas de 35mm pequeñas y resistentes con las que se conseguían fotos bastante peculiares en cuanto a exposición, color y generalmente rodeadas por un halo un poco oscuro al ser su objetivo un gran angular en pequeño.
Y una vez dado este pequeño repaso histórico, muy por encima, empezamos:
- Duplicamos la capa principal y generamos una capa de ajuste Degradado, con esto vamos a crear un borde un poco oscuro alrededor de la fotografía, lo establecemos como Radial e Invertido y listo, solos queda reducir la opacidad de esta capa entre un 30-50% para que quede perfecto.
- Con una capa de ajuste Brillo/Contraste subimos el brillo y reducimos el contraste (para mi ejemplo) o al revés, según el tipo de fotografía, la idea es que el contraste quede más suave, como atenuado, y que el brillo «queme» un poco los zonas blancas.
- Cargamos una capa de ajuste Curvas y según las intenciones que tengamos en cuanto a qué colores potenciar, tocaremos la iluminación general RGB potenciando o atenuando las sombras y saturando un poco las luces.
Así mismo tocaremos los canales por separado, en este caso el Azul y Verde para potenciar un tono LOMO saturado dónde estos colores predominen, ¡y listo!.
Este tutorial…
… liga muy bien con: Tono de color cinematográfico y Crear en 2 minutos un efecto descolorido/vintage.